Gemma Morera advierte: “Las pantallas cambian la salud y el cerebro de nuestros hijos”

Una mirada médica a la “demencia digital”

En una reciente entrevista concedida a la revista Woman Essentia, la Dra. Gemma Morera —pediatra, neumóloga infantil y fundadora de Centre Mèdic Gemma Morera— analizó el impacto que el entorno digital tiene en el desarrollo físico, cognitivo y emocional de niños y adolescentes. Womanessentia

La conversación se enmarcó dentro del debate generado por la miniserie Adolescencia, que expone con crudeza las consecuencias de la falta de límites, la soledad y la sobreexposición a dispositivos móviles en la juventud del siglo XXI.

Riesgos que no podemos ignorar

Durante la entrevista, la Dra. Morera enumeró los principales efectos adversos que observa en consulta cuando el uso de pantallas se vuelve excesivo —en muchos casos, más de 5 horas diarias—: Womanessentia

  • Problemas de visión: fatiga ocular, sequedad, cefaleas y aumento de la miopía.

  • Trastornos del sueño: dispositivos en la habitación alteran los ritmos circadianos y afectan al crecimiento y aprendizaje.

  • Obesidad e inactividad: cinco veces más riesgo de sobrepeso en quienes sobrepasan las 5 h de pantalla.

  • Pérdida de habilidades sociales y retraso académico por falta de interacción real.

  • Problemas de conducta y emocionales: ansiedad, depresión, baja autoestima y posible imitación de contenidos violentos.

  • Ciberacoso y sexting: casi uno de cada cinco adolescentes ha enviado imágenes íntimas que luego son imposibles de borrar del todo.

“Los delincuentes sexuales y el hostigamiento encuentran puertas abiertas en redes, chats y videojuegos. Los adolescentes deben saber que lo que comparten puede permanecer para siempre”, recordó la especialista. Womanessentia

Cómo podemos ayudarte desde Centre Mèdic Gemma Morera

  1. Consultas de Pediatría y Neumología Infantil orientadas a la salud digital: evaluamos visión, sueño, respiración y estado emocional.

  2. Talleres de educación familiar donde enseñamos a establecer límites saludables y a detectar señales de alarma.

  3. Programas de deshabituación tecnológica personalizados, coordinados con psicología y nutrición.

Si te preocupa el tiempo de pantalla de tu hijo o has notado cambios de conducta, pide cita hoy mismo y elaboraremos un plan integral de prevención y tratamiento.